El comunicante anónimo ha hablado de El Ruedo de Sáenz de Oiza. Un proyecto discutido y denostado por casi todos -al menos visualmente-. Su aspecto carcelario desde las fachadas que dan a la M-30 resulta impactante y a primera vista asusta un poco. La idea del arquitecto fue minimizar la presencia y el impacto ambiental de la autovía en el interior de las casas, para lo cual las ventanas se hicieron mínimas, al tiempo que la verdadera fachada se realizaba en el espacio común de una gran plaza ajardinada que serviría de distribuidor hacia los diferentes portales y como espacio de interacción vecinal. Probablemente el realojo encontró sus fallas, como suele ser la norma y aún más en este caso por ser un edificio gigantesco, en la inadaptación de los inquilinos o propietarios (no sé cúal es su situación) para vivir en un edificio de pisos por plantas en régimen de comunidad y con unas normas teóricas muy definidas y, a buen seguro, desconocidas para ellos.
Cual es la parte superior del embudo de marketing
Gracias, Charo. Aquí tú eres la experta. Otro hilo más del que tirar: lo centrífugo generado por lo centrípeto. Te confieso que no sé usar ambos términos sin una chuleta. Se trata de una extraña ¿dislexia? por la que soy incapaz de discernir signos como el de mayor o menor. Los llevaba apuntados siempre en los brazos en mis exámenes de matemáticas. También tengo problemas para distinguir la izquierda de la derecha sin pensar con qué mano escribo. En un viejo relato (que trataba sobre la ciudad, por cierto) usé esto, aunque con otro sentido. Empezaba así (lo leo ahora y no me parece una explicación adecuada de lo que digo, pero bueno):
Su diseño corrió a cargo del estudio de arquitectura alicantino Pérez-Guerras. Los planos del edificio fueron presentados en 2006 y las obras se iniciaron en 2007. En aquel entonces España se encontraba inmersa en unaburbuja inmobiliaria y su finalización iba a tener lugar a mediados de 2010, pero debido al estallido de la crisis y a la aparición de numerosos problemas, tanto de índole financiero como técnico, esta se postergó varios años. Asimismo, varios aspectos del diseño inicial sufrieron diversas modificaciones, debido a la falta de previsión, a los elementos innovadores de la estructura y a la complejidad de la obra. La estructura se coronó en marzo de 2012. El rascacielos destaca por su peculiar configuración geométrica consistente en dos torres rectas paralelas, que se encuentran unidas entre sí mediante un cono invertido de base elíptica a 150 metros de altura. La estructura presenta como característica fundamental su muy elevada esbeltez.30